-
¿Qué es ENIGMAS DEL URITORCO?
-
ENIGMAS DEL URITORCO es inicialmente un grupo de facebook de más de 3.000
miembros, dedicado a la difusión y debate sobre los diferentes temas que hacen
a la los enigmas, mitos y misterios de la zona comprendida por la localidad
cordobesa de Capilla del Monte, Uritorco, y localidades vecinas, incluyendo
emplazamientos cercanos como Los Terrones, Ongamira, etc. A ENIGMAS DEL
URITORCO lo hemos creado en el mes de Octubre de 2014 junto al Profesor Flavio
Vega[2],
otro “capillólogo” veterano en estas cuestiones. También hemos constituido
recientemente un grupo de whatsapp para una más rápida comunicación entre los
miembros interesados en la temática.
![]() |
Foto del investigador Juan Marcelo Encalada en 1992 en una zona cercana a Capilla del Monte, de fondo el majestuoso cerro Uritorco. |
-
¿Como te convertiste en “capillólogo”?
-
En enero de 1986 tenía 12 años, estando de vacaciones junto a mi familia en la
casa de mis abuelos en la ciudad de Cosquín, pude ver hacia el norte, a la hora
de la siesta desde el patio de la casa, un objeto circular oscuro, como una
especie de “sol negro” que se desplazaba en forma descendente y diagonal
oeste-este. Esa experiencia produjo una gran conmoción en mí. Cuando llego a la
ciudad de Rosario nos encontramos con los informes de Ovnis en la zona del
Uritorco del periodista José de Zer de Nuevediario en esa misma fecha (a partir
de enero de 1986 por lo ocurrido en el cerro Pajarillo) en la zona de Capilla
del Monte. A partir de ahí comencé a adquirir revistas y recortar artículos
sobre la temática, carpeta que hoy conservo desde aquellos días. En el año 1989
(ya adolescente) formé el grupo ufológico A.D.I.F.E. en la ciudad de Rosario
(Asociación para la Difusión e Investigación de Fenómenos Espaciales) junto a
los noveles ufólogos Andrés Torres y
Armando Fasola, entre otros miembros en el colegio secundario al cual yo
asistía (con la venia de la directora de la institución). En el año 1990, en el
mes de febrero, hicimos nuestro primer viaje de investigación a Capilla del
Monte y de paso asistimos a uno de los congresos organizados por el grupo
contactista GRUPO ALFA, conducido por el contactado Francisco Checchi. Desde
ese momento sentí que además de los Ovnis, Capilla del Monte me había atrapado
con sus extrañas historias y vivencias, lo cual hizo que fuera al sitio por 10
años consecutivos entre 3 y 4 veces al año para investigar con la excusa de
tomarme las vacaciones y feriados largos. Así fue como sucintamente me convertí
en “capillólogo”.
-
¿Cuales son los temas que incluyen los Enigmas del Uritorco o la “capillología?
![]() |
Algunos de los libros que se pueden encontrar en Capilla del Monte sobre la temática |
-
Los Ovnis, la “huella” o “mancha” del Pajarillo, observaciones de “luces” de un
extraño comportamiento como temas clásicos de la ufología, pasando por el tema
“contactismo” que incluye a las historias relacionadas con Ángel Cristo
Acoglanis y sus ceremonias para contactarse con los Hermanos Mayores, la ciudad
intraterrena de Erks y todo lo derivado de ella; junto a las extrañas historias
de los lugares conocidos y no tan conocidos como Huertas Malas, la cueva del ermitaño,
el Dique de los Alazanes, Los Mogotes, el Cerro Uritorco, Los Terrones,
Ongamira; los elementales de la naturaleza, la “salamanca” y otras temas folclóricos
de los habitantes de la región; el Bastón de Mando de los Comechingones, el
Santo Grial, Orfelio Ulises Herrera y todos los temas relaciones con el
Profesor Guillermo Alfredo Terrera. Como veras es una temática amplia y que no
puede reducirse a la ufología.
-
¿Que sucedió en el Cerro Pajarillo en enero de 1986, según tu criterio?
![]() |
Frente de la desaparecida Disco Erks en 1992, ubicada "la techada" de Capilla del Monte (de izq. a der. los investigadores Andrés Torres, Diego Viegas y Juan Marcelo Encalada) |
-Para
mí y para muchos investigadores es un tema muy importante, ya que dió origen a
lo que hoy conocemos como “capillología” o “temática uritorquense” como la
llama el Prof. Fernando Jorge Soto Roland. En mi análisis reconozco tres
aspectos a tener en cuenta de la “Huella del Pajarillo”: 1) La “huella” física propiamente
dicha de Enero de 1986; 2) Los testimonios de los testigos más importantes; y 3)
La denominada “segunda Fase” de la
“huella” en Agosto de 1987. En cuanto al primer aspecto hay variadas hipótesis
sobre su origen o causación: a) quemazón artificial intencional, b) quemazón
natural producto de un rayo o centella, c) quemazón natural producto de un rayo
o centella retocada artificialmente luego (estas hipótesis ya fueron
presentadas en un artículo de la revista Ufo Press en Julio de 1986 por el
periodista e investigador Alejandro Agostinelli, demostrando con documento
fotográfico que la “huella” no era perfectamente circular ni ovoidea, quien
también publicó un artículo muy polémico y crítico en la revista Descubrir de
Octubre de 1996). En cuanto a las hipótesis no convencionales: d) una Nave
Extraterrestre cuyo principal difusor
fue el investigador Jorge Suarez del CIO URITORCO, e) un misil sin carga
explosiva, esgrimida últimamente por el investigador Brad Hunter, f) Una
Entidad Cósmica de la ciudad de Erks llamada Witaicón, explicación presentada
por el Prof. Dr. Guillermo Alfredo Terrera. En referencia al segundo aspecto
podemos decir que los testigos “algo” percibieron sin poder aseverar la
naturaleza del percibido, dos hipótesis se barajaron en su momento a) una Nave Extraterrestre
b) un helicóptero con reflector. Y en relación al tercer aspecto, es sin dudas
el más polémico y sobre el cual muy pocos análisis se han realizado, ya que el
incendio natural de Agosto de 1987 sucedido en el cerro Pajarillo, “respetó” la
“huella”, interrogante que compartimos con el investigador Claudio Miguel Chena
(director de COU Café Ovnis Uritorco). En mi particular visión del tema te
podría decir que todavía hoy para mí este caso sigue siendo un misterio,
constituyendo un mojón entre la historia y la protohistoria de la
“capillología”. Para seguir profundizando en nuevos enfoques sobre estos temas
recomendamos el libro del año 2019, “CIFO-
EL LEGADO: Tratado de Metaufología del siglo XX para el siglo XXII” de autores varios, editado por Centauro
Ediciones.
-
¿Contanos sobre que es la “protohistoria de la capillología”.
-
Por lo general el público desconoce los antecedentes de lo que hoy vemos en
Capilla del Monte, piensan que todo empezó en 1986, pero en realidad esto se
vino gestando desde mucho antes si tomamos en cuenta los testimonios del Prof.
Dr. Guillermo Alfredo Terrera. Según él su Maestro Orfelio Ulises Herrera habría encontrado el Bastón de
Mando de los Comechingones en 1934 en la base del Cerro Uritorco y esto
referiría a toda una tradición de los indios comechingones que se remontaría a
mas de 8.000 años atrás. Hoy gracias a investigadores como Diego Arandojo y
Sebastiano De Filippi sabemos a ciencia cierta que este “misterioso” Maestro
del Prof. Terrera existió, lo que no podemos asegurar son las afirmaciones
sobre “hazañas” de este Maestro, ya que
la única fuente hasta ahora conocida es la del propio Prof. Terrera. También
como protohistoria podemos considerar la llegada a estas tierras a principios
de los 80 de Ángel Cristo Acoglanis (de quien se decía que era un medico griego)
para contactarse a través de ceremonias encarnando al Maestro Saruma (una
entidad cósmica) con los “hermanos mayores” de la ciudad intraterrena de Erks
en la zona del Parque Natural Los Terrones, propiedad de la familia Verón. En cuanto
al tema de la protohistoria, recomendamos la lectura del libro del investigador
Sebastiano De Filippi, “La Ciudad de la
Llama Azul: luces y sombras sobre el cerro Uritorco” de editorial Biblos,
publicado en el año 2018, quien ha realizado una investigación de más de 25
años, imagínate. También es imprescindible leer “Los Señores del Uritorco: la verdadera historia de los Comechingones”,
también de la misma editorial, escrito por De Filippi y el profesor Fernando
Jorge Soto Roland, otro gran investigador de la temática. Lo original de ambas
producciones es que son dos trabajos pioneros en la investigación crítica y con
una fuerte fundamentación en fuentes académicas serias y confiables.
-
¿Tuviste alguna experiencia Ovni en la zona?
![]() |
"Huella" del Pajarillo |
- Si, en Enero de 1996 en la Base del cerro Uritorco a las 23 Hs aprox. En esa oportunidad acompaño a un joven contactado al "mirador del cerro" luego de cenar en el campamento del camping de Doña Emma Luna (concesionaria de la subida al cerro durante muchos años). Allí apenas subimos observamos una "luz blanca" que parecía una estrella pero que se hacía cada vez más grande, de repente una "luz roja" más pequeña salió de la "blanca" y se perdió en el cielo nocturno, ambos nos miramos y dijimos al unísono "viste eso!!!!" . Inmediatamente el contactado entra en un estado meditativo y dice: "los hermanos me dicen que están en una misión"... Se produce un silencio y continúa "ahora dicen que ya cumplieron con la misión y se tienen que ir a otra"... apenas termina de decir el contactado esto, la "luz blanca" comienza a reducir su tamaño y desaparece del firmamento. Estaba despejado y no había nubes. La única "estrella" que desapareció fue esa. Esta experiencia “rara” o “anómala” fue la única que tuve en la zona en estos 30 años en relación al fenómeno OVNI. Todavía dejo abierta la interpretación de su naturaleza.
[2] Flavio Vega es Profesor de Historia, desarrolla sus actividades en la ciudad de San Francisco en la provincia de Córdoba de la Republica Argentina. Es un profundo y viejo investigador en la temática capillense.
- ¿Cual es el futuro de la región?
-
En general el público reconoce a Capilla del Monte por el tema de los ovnis y
extraterrestres. Año tras años se va convirtiendo cada vez más en un “santuario
extraterrestre” término creado por el investigador Prof. Rubén Morales en los
80 que ya nos estaba indicando el camino que está tomando la zona en el
presente y cada vez se profundiza más hacia una nueva religiosidad cósmica.
-
Quienes son los miembros de Enigmas del Uritorco?
-
Enigmas del Uritorco es muy heterogéneo, tenemos como miembros a los “contactados”
más reconocidos de la temática como a los “escépticos” y “críticos” también. Están
todos invitados a participar.
-
¿Como pueden hacer los interesados en ingresar a Enigmas del Uritorco?
-
Solamente tienen que pedir la solicitud en facebook al grupo y ya los
ingresamos.
- Muchas gracias Juan Marcelo por tu tiempo y por la interesante nota.
Gracias a vos Carlos por tu amable entrevista.
(*) Juan Marcelo Encalada es co-fundador de ADIFE ( Asociación para la Difusión e Investigación de Fenómenos Espaciales) y de CIFO (Círculo de Investigadores del Fenómeno Ovni), ambas de la ciudad de Rosario durante los años 90. Actualmente es co-administrador del grupo de Facebook "Enigmas del Uritorco".
[2] Flavio Vega es Profesor de Historia, desarrolla sus actividades en la ciudad de San Francisco en la provincia de Córdoba de la Republica Argentina. Es un profundo y viejo investigador en la temática capillense.
(El presente trabajo originalmente iba a ser publicado en el inconcluso numero 10 de la revista Alternativa Ovni.)